El peligro amarillo (parte 2) / The Yellow Peril (part 2)
BY JESS NEVINS
(PARA LEER LA PRIMERA PARTE, HACER CLIC AQUI)
(TO READ THE FIRST PART IN SPANISH, CLICK HERE)
Las tendencias históricas y culturales alimentaron el desarrollo durante el siglo XIX del Peligro Amarillo en los Estados Unidos y Europa. Los primeros inmigrantes asiáticos en llegar a los Estados Unidos fueron los chinos que tomaron parte en la fiebre del oro en California a finales de la década de 1840. Ellos fueron los primeros no blancos libres que llegaron a los Estados Unidos en grandes cantidades, y las diferencias raciales, religiosas, culturales y lingüísticas entre los americanos blancos y los inmigrantes chinos, así como la percepción que los chinos le quitaban los trabajos a los americanos, trajeron como resultado la hostilidad y el racismo dirigidos a los recién llegados. Entre las manifestaciones de esta hostilidad fue un nuevo conjunto de estereotipos anti-chinos. (La falta de inmigrantes japoneses en América así como la percepción en América que Japón fue un aliado del Oeste mantuvo los estereotipos acerca del japonés a un mínimo hasta las repercusiones de la Guerra Ruso-japonesa en 1905). A partir de mediados del siglo XIX los chinos fueron vistos como contaminadores físicos, raciales y sociales. La falta de familiaridad blanca con las costumbres chinas hicieron ver a éstas en la luz más desfavorable. En las décadas de 1860 y 1870, mientras se extendía el uso de opio en América y la interacción social entre chinos y blancos aumentaba, el movimiento anti-chino en California creció, y el chino fue visto como como un desviado sexual consumidor de droga. Durante la recesión de la década de 1870, los chinos fueron estereotipados como coolies que robaban los trabajos de los americanos blancos. En los años siguientes a 1880, cuando la competencia por trabajos en la Costa Oeste de Norteamérica llegó a ser cada vez más fiera, el chino fue visto no solo como ladrones de trabajo sino como inundando deliberadamente América con sus números; su inmigración a E.E.U.U. ahora fue vista como un acto no declarado de guerra. América reaccionó a esto con leyes anti migratorias como la China Exclusion Act de 1882 y lal Scout Act de 1888, pero el correspondiente descenso en la inmigración china a América no detuvo la formación de estereotipos anti-chinos. El chino fue otra vez estereotipado, esta vez como una amenaza para invadir la América blanca y los países de Europa por la acción militar y el masivo crecimiento demográfico. Fue esta percibida amenaza de una conquista asiática de Europa y América, un recrudecimiento del temor medieval de una invasión mongola, la que el Káiser Wilhelm II vio como el "Peligro Amarillo" cuando acuñó la frase en 1895 y la que estuvo detrás de obras como "La Vorace Albion" de Albert Robida (1884) y "Le Napoleón Jaune (Hypothése Historique)" de Jules Clarotie (1900).
Todos estos estereotipos fueron reflejados en la literatura americana de la época. Aunque había unos pocos retratos positivos de hombres y mujeres chinos, la mayor parte de ésos eran de campesinos sencillos y sentimentales, y estos fueron sobrepasados mucho en cantidad por los retratos negativos. Durante los años e la década de 1880 se publicaron en América las primeras novelas que representaban a los chinos volviendo a reproducir las invasiones mongolas, invadiendo esta vez los Estados Unidos. Estas historias y novelas de Guerra Futura fueron escritas imitando a “The Battle of Dorking de George y representaban generalmente a los chinos como un grupo único e inindestinguible. Pero una novela, A Short and Truthful History of the Taking of Oregon and California by the Chinese in the Year A.D. 1899 de Roberto Woltor (1882), mostraba a un líder chino, el Príncipe Tsa Fungyang Tungtai, quien dirige una invasión militar de California. Aunque él sea descrito soportando como "teniendo menos semejanza a un humano que al Satanás de Milton" Príncipe Tsa es en general no descrito ni caracterizado, y constituye sólo un vago proto-Peligro Amarillo.
Los estereotipos ingleses sobre los asiáticos fueron menos burdos, sin duda en gran parte porque los ingleses tuvieron mucha más exposición a verdaderos asiáticos que los americanos. Los ingleses interactuaban con los chinos en China ya en el siglo XVIII, con chinos que emigran a Gran Bretaña en finales de ese siglo como empleados de la Compañía Oriental Inglesa de la India. Pero los ingleses no desarrollaron el temor más visceral de una absorción china de Gran Bretaña, en parte a causa de las mas restictivas leyes inmigratorias Gran Bretaña, pero principalmente a causa de la preeminencia del poder inglés durante los siglos XVIII y XIX. Con tan pocos chinos entrando en Gran Bretaña en el siglo XIX (a comienzos del siglo XX había sólo 545 chinos viviendo oficialmente en Gran Bretaña) la amenaza de una absorción china de Gran Bretaña vía la inmigración fue inexistente. Los números mínimos de chinos en Gran Bretaña también previnieron de que fueran vistos como contaminantes en un sentido sexual o social.
Esto no significó, sin embargo, que los ingleses no tuvieran ningún estereotipo acerca de los asiáticos en el siglo XIX. En adición al estereotipo acerca del mongol peligroso y grande, que persistió hasta bien entrado el siglo XIX, y además de los estereotipos menos odiosos de chino y japonés, tal como de la opereta The Mikado de Gilbert & Sullivan (1885), existía la asociación, en la mente inglesa, entre el chino y el opio, que conectaba a ideas de criminalidad y contagio racial. Los ingleses tuvieron más estereotipos sobre los asiáticos occidentales que de los chinos o japoneses.
La figura individual del Peligro Amarillo empezó aparecer tarde en el siglo, aunque hubiera precursores. Uno apareció en 1880, cuando Emma Dawson (autor de "A sStray Reveler"), escribió "The Dramatic in My Destiny" (Californian, January 1880). "The Dramatic in My Destiny" es ambientado en el Chinatown de San Francisco e cuenta sobre Yorke Rhys, un hombre blanco, estudiando chino con Tong-ko-lin-sing. Yorke acaba adicto al opio. Tong-ko-lin-sing parece haber sido denominado basándose en Tseng-ko-lin-ch’in (alias. "Sam Collinson”; ? -1865), un Príncipe de Qing que ganó fama en China para sus exitosos ataques contra los rebeldes de Taiping en China del Norte a finales de la década de 1850. En 1860 Tseng fue deshonrado tras sus derrotas durante la Tercera Guerra del Opio. Tong-ko-lin-sing es sumamente educado cultivado y no habla en ningún dialecto estereotipado. Habla a chino, inglés, francés y sánscrito. También es avaro, vano, despreciativo de todas las mujeres y de los hombres blancos. Tong es adicto al opio y una influencia mala en Yorke. Tong es sólo un mandarín menor pero anticipa el cambio de la amenaza del chino (y/o otros asiáticos) como masa a la amenaza de un individuo que actúa independiente de un gobierno.
Otro precursor es el Doctor Ping, quien apareció en "Wee Wi Ping" de Ellen C. Sargent (Calñifornian, enero de 1882). El Doctor Ping es un químico y físico en el Chinatown de San Francisco. Tanto el doctor como un químico blanco llamado James Sheldon se obseionan con un veneno que oscurece la piel, hace a los miembros peludos, y afila las uñas. Ambos se vuelven adictos a la sustancia química. Sheldon comienza a preocuparse por su futuro y desarrolla un antídoto al veneno, mientras que Ping nunca para de tomar la sustancia y se convierte en un incendiario, quemando un teatro chino. Aunque también anticipa a El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, "Wee Wi Ping" ficcionaliza también la imagen contemporánea de los médicos chinos poseyendo poderes siniestros y posiblemente sobrenaturales. Esta imagen culminaría en el arquetipo individual del Peligro Amarillo el Doctor Fu Manchú de Sax Rohmer.
Pero la primera verdadera figura del Peligro Amarillo, el primer cerebro asiático malo e inteligente dedicado a la conquista del Oeste, no apareció hasta 1892. Kiang Ho es un pirata e inventor educado en el Oeste que ataca comercio occidental en el Mar Amarillo. Kiang Ho deriva de la tradición de Genghis Kan y los invasores mongoles, pero su tamaño recuerda a la Criatura de Frankenstein.
El próximo personaje del Peligro Amarillo después de Kiang Ho personificó un aspecto diferente de este estereotipo. Yue-Laou de Robert Chambers (1896) es un brujo y el gobernante de un imperio en medio de China. El origen final de Yue-Laou proviene del os personajes hechiceros, que se remontan a las fábulas y cuyos miembros incluyen a Prospero, de La Tempestad de Shakespeare (1611), las versiones noveladas de John Dee, y el innominado de William Gilbert. Durante el siglo XIX hechiceros malignos aparecieron en varias formas, pero usualmente como italianos, egipcios, o árabes. Yue-Laou viene de esta tradición ficticia pero fue pasado pro el cedazo del Peligro Amarillo y es el primer brujo del Peligro Amarillo.
El próximo carácter significativo del Peligro Amarillo fue M.P. el Doctor Yen How de M. P. Shiel (1898). A diferencia de Yue Laou, el doctor Yen How es un líder militar antes que un brujo, brillante pero esencialmente humano. Y a diferencia de Kiang Ho, sus metas son globales antes que locales y relacionadas con la piratería. Aunque la motivación de Yen How puede ser reducida al orgullo herido, él apunta a la venganza militar y la conquista del mundo. El doctor Yen How es el primer líder militar del Peligro Amarillo cuya amenaza es global, no local. Él refleja el temor occidental de las "hordas ilimitadas" de chinos que invaden los países blancos del Oeste. Como la Criatura de Frankenstein, Yen How es derivado de Atila, de Temujin, y de Timur Lenk, los primeros Peligros Amarillos.
El último carácter significativo del Peligro Amarillo antes la presentación de Fu Manchu fue Quong Lung del Doctor C. W. Doyle (1897-8). Quong Lung es un señor del crimen en el Chinatown de San Francisco, un graduado de Yale y el abogado del Templo Interior de Londres. La significancia de Quong Lung al estereotipo del Peligro Amarillo es su papel como un señor del crimen ubicado geográficamente. A diferencia de sus predecesores, Quong Lung es identificado específicamente con un lugar, el Chinatown de San Francisco. La ambientación de sus historias sucede allí, y las acciones de Quong Lung se realizan para reforzar su poder sobre este barrio y las personas que allí viven. Mientras la noción de un único hombre controlando absolutamente el crimen en una ciudad es anterior a The Shadow of Quong Lung (el profesor Moriarty de Arthur Conan Doyle es el gobernante indisputable de Londres, y de muchos villanos de las “dime novels” gobernaron de manera similar sus ciudades respectivas) Quong Lung fue el primer señor del crimen del Peligro Amarillo que llenó ese papel.
La culminación de todos estos personajes ficticios, y el carácter que empezó la locura por los villanos de Peligro Amarillo en la narrativa y el cine popular, apareció en el siglo XX: el Doctor Fu Manchú de Sax Rohmer. De los mongoles, Fu Manchú toma la amenaza asiática al Oeste. De los villanos góticos toma el rasgo del intrigante y villano maestro. De Kiang Ho toma la inventiva y el aspecto militar del concepto de Peligro Amarillo. De Yue-Laou toma la hechicería (bajo la forma de una habilidad sobrehumana en la hipnosis), los venenos y las criaturas aparentemente sobrenaturales bajo su control. Del doctor Yen How toma el objetivo global de subyugar al oeste. Y de Quong Lung toma la identificación local: en sus primeras aventuras Fu Manchu se localizaba en Limehouse y no salía de allí.
CONCLUIRA... / TO BE CONCLUDED...
0 comentarios